Conoce tu ciudad: Conoce Allende, Coahuila
En este espacio encontrarás información sobre los trámites y servicios disponibles en el municipio de Allende, Coahuila. Nuestro objetivo es brindarte atención clara y accesible para facilitar tus gestiones de manera eficiente.


Escudo
Escudo dividido en tres cantones en cuya bordura se lee: “Allende, Coahuila” y “Tierra Norte”.
En el tercio inferior, entrelazadas aparecen una espiga de trigo y una macolla de nogal, principales productos agrícolas del municipio. Al fondo, en el horizonte, se extiende un lomerío sobre el cual brilla un sol simbolizando la Revolución Mexicana.
En el tercio diestro superior, dos espadas sobre un manto sinople simbolizan la Independencia y las armas de don Ignacio Allende, en cuyo honor se puso el nombre al municipio; sobre estas armas, tres estrellas, el grado del General Insurgente.
En el tercio siniestro superior, dos engranes simbolizan el futuro industrial del municipio.
Entre éstos aparece en amarillo mercurio, genio tutelar de las invenciones y descubrimientos.

Historia
Fundada en 1666 como San Juan, Allende ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en una ciudad clave en Coahuila. En 1832, recibió su nombre en honor a Ignacio Allende, héroe de la independencia de México.
A lo largo de su historia, ha sido testigo de momentos relevantes, como la Revolución Mexicana, cuando figuras como Venustiano Carranza y Francisco Villa pasaron por la región. En 1923, fue elevada a la categoría de ciudad, consolidando su importancia en el estado.
Su economía ha prosperado gracias a la agricultura, la ganadería y el comercio, convirtiéndola en una comunidad en constante crecimiento. Hoy, Allende se mantiene firme en su compromiso con el desarrollo, honrando su legado y proyectando un futuro próspero para sus habitantes.

Geografía
La ciudad de Allende se ubica en la región norte del estado de Coahuila, dentro de la zona conocida como Región de los Cinco Manantiales. Su ubicación estratégica le permite contar con una diversidad geográfica que ha influido en su desarrollo económico y cultural.
El territorio de Allende se caracteriza por su relieve semiplano, con ligeras ondulaciones y áreas de valles fértiles, ideales para la actividad agrícola y ganadera. El clima seco estepario predomina en la región, con temperaturas extremas que oscilan entre inviernos fríos y veranos calurosos.
Hidrológicamente, la ciudad forma parte de la cuenca del río Bravo, con afluentes como el arroyo San Antonio, que ha sido fundamental para el abastecimiento de agua y el desarrollo agrícola. La vegetación de la región se compone de matorral desértico, con especies como el mezquite, la gobernadora y el huizache, adaptadas a las condiciones áridas.

Naturaleza
Allende se encuentra en la Región de los Cinco Manantiales, una zona caracterizada por su diversidad ecológica y su entorno semidesértico. Su vegetación predominante es el matorral desértico, con especies como el mezquite, huizache, chaparro prieto, cenizo y nopales, adaptadas a las condiciones áridas.
La fauna de la región es variada, con presencia de coyotes, liebres, tlacuaches, ardillas, águilas, codornices y palomas, además de insectos como los saltamontes. Estos ecosistemas han sido fundamentales para la identidad de Allende, influyendo en su desarrollo agrícola y ganadero.
El clima es semiárido cálido, con temperaturas extremas que pueden alcanzar hasta 49°C en verano y descender a -16°C en invierno. La ciudad forma parte de la cuenca del río Bravo, con afluentes intermitentes como el arroyo San Antonio, que han sido esenciales para la actividad agrícola.